“Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”
Cada año, el segundo sábado de octubre, el mundo se une para reflexionar sobre la importancia de los cuidados paliativos y renovar el compromiso de garantizar este derecho humano fundamental. Bajo el lema “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”, se nos recuerda que aliviar el sufrimiento no puede ser un privilegio para pocos, sino una obligación de todos los sistemas de salud.
En Argentina, este llamado adquiere una relevancia especial. Nuestro país cuenta desde 2022 con la Ley Nacional de Cuidados Paliativos (Ley 27.678), que establece el derecho de todas las personas que atraviesan enfermedades crónicas o amenazantes para la vida a recibir acompañamiento integral: control del dolor, atención física, apoyo emocional, espiritual y social, tanto para el paciente como para su familia. Esta ley es un avance histórico, pero su verdadera fuerza radica en su cumplimiento efectivo.
Cumplir la promesa significa que cada persona, sin importar dónde viva, tenga acceso a un equipo de salud preparado para aliviar su sufrimiento, ofrecer calidad de vida y acompañar con dignidad cada etapa de la enfermedad. Significa también capacitar a profesionales, garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales, y fomentar una mirada humana y compasiva en la atención.
El Día Mundial de los Cuidados Paliativos nos invita, entonces, a mirar de frente una realidad: miles de argentinos aún no acceden a estos servicios por desigualdades territoriales y falta de recursos. El desafío es colectivo: hacer de la ley una práctica cotidiana y de la compasión una política pública real.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso: que en Argentina nadie transite el dolor o la fragilidad en soledad, y que los cuidados paliativos lleguen a todos los rincones del país. Porque cumplir la promesa es garantizar dignidad, humanidad y justicia en el final y en todo el recorrido de la vida.